Visualizzazione post con etichetta becas para estudiar en Italia. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta becas para estudiar en Italia. Mostra tutti i post

martedì 29 maggio 2018

BORSE DI STUDIO PER L'ESTATE 2018 ALL'ISTITUTO EUROPEO!




Allo scopo di promuovere la diffusione della lingua e cultura italiana nel mondo, abbiamo il piacere di comunicare che l'Istituto Europeo mette a disposizione borse di studio al 100% da assegnare nelle date dal 23 luglio al 17 agosto e solo per i livelli A1/A2 (corso 2L/4L di 2/4 sett.)
Coloro che intendono candidarsi dovranno inviare al nostro Istituto il formulario d’iscrizione (https://www.istitutoeuropeo.org/it/iscriviti/) con la dicitura ESTATE 18.
Le iscrizioni dovranno essere accompagnate dal versamento di Euro 70,00 di tassa d’iscrizione valida 12 mesi.

Prof. Rinaldo Romagnoli
Direttore IE


Istituto Europeo the fast-paced evolution in teaching languages

lunedì 13 aprile 2015

Silvia, mexicana, estudiante de lengua, arte y cocina italiana en el Istituto Europeo


de Ilaria Gelichi


Silvia cuentenos sobre ustéd, de qué ciudad viene, a qué se dedica,…


Yo vivo en Guadalajara, en el occidente de México, pero nacì en la Ciudad de México. He estudiado Ciencias de la Comunicación y después estudié la licenciatura en Comercio Internacional y la Maestría en Mercado Técnico Global. He trabajado por más de 30 años en negocios internacionales; como profesora de universidad de materias de comercio exterior y en cursos para empresarios, de plan de negocios, desportación e importación.

¿Conocía Italia antes de llegar?

Si, conocí Italia hace muchos años, vine aquí hace más de 30 años. Vine a Florencia y fuí a Venecia: me gustó muchisimo y pensé en regresar.

¿Qué le llamó a estudiar la lengua italiana? Y cómo empezó?

La pasión por la lengua italiana es porqué me gusta mucho el país, las ciudades, el arte y toda la historia que tienen estas ciudades, especialmente el Renacimiento. Estoy segura que se comprende mucho mejor cuando comprendes la lengua, porqué no es lo mismo leer en otro idioma lo que ha sucedido.

¿Qué le gusta más de Italia y de Florencia en particular?

Me gusta mucho lo que se respira aquí, la atmosfera. Y también la antigüedad que se ve en todas partes al caminar.

Al llegar a la ciudad, ¿cuál fue su primera sensación?

Fue de emoción, de pensar que aquí habían estado muchos artistas y personas importantes del Renacimiento, que habían caminado aquí.

¿A qué cursos asiste en el Istituto Europeo?

Asisto al curso de lengua italiana, al curso de cocina italiana – que me gusta mucho - y en dos semanas empezaré un curso de historia del arte, en italiano. Entonces, por eso necesito comprender mejor la lengua. He tomado también dos clases de dibujo para tener una idea; lo he hecho en pasado y me gusta mucho, es una pasión que tengo. Hoy tengo clase de dibujo; es para compreder mejor también lo que aquí los artistas han hecho.

¿Cómo se siente en el Istituto Europeo? Cómo fueron sus primeros dias aquí?

Me siento muy bien, me encanta y agradezco mucho toda la ayuda que me han prestado. El departamento donde vivo, todo acerca de mi llegada, el taxi... Me he sentido muy bien. Todo ha estado muy bien gracias al Istituto Europeo.

¿Qué le han parecido las clases y los profesores, ha aprendido mucho?

Si, he aprendido mucho. La clase de la lengua italiana es muy intensiva, se avanza mucho todos los dias pero tiene que aplicarse mucho. Los profesores también me parecen bien en general. Ahora tengo tres semanas y me parece que he hecho un avanze: escribo algo y hablo. El curso de cocina también muy bien y el curso de pintura estoy encantada.

Respecto al ambiente de interculturalidad, ¿qué le ha aportado el convivir con personas de diversos países?

Me ha abierto muchas puertas y ventanas. Yo he estudiado Comercio Internacional y he estado en contacto con mucha gente de todo el mundo y me gusta mucho. El ambiente de interculturalidad me encanta. Yo pensé en venir a Florencia en principio a disfrutar la ciudad, pero me parece que esta opción es mucho mejor que estar sola en Florencia. Aquí he conocido gente de Japón, de Brasil, de Australia, con quienes hemos salido y tenemos amistad ahora.

¿Recomendaría esta experiencia en el Istituto Europeo?

La recomendaría ampliamente. Especialmente, no solo a jovenes sino también a personas mayores. Siempre se puede aprender algo nuevo.


Contact us! info@istitutoeuropeo.it - www.istitutoeuropeo.it


venerdì 3 aprile 2015

Studiare l'italiano all'Istituto Europeo a Firenze: l'esperienza di Priscila

Priscila Braco
Priscila, raccontaci da dove vieni, quanti anni hai e cosa fai nella vita.

Mi chiamo Priscila Braco, ho 23 anni e sono brasiliana. Sono nata a San Paolo ma abito a Rio de Janeiro. Mi sono appena laureata in Amministrazione e vorrei partecipare ad un concorso pubblico per lavorare in un ufficio.

Com’è nata questa passione per la lingua italiana? Hai dei parenti italiani?

Il mio bisnonno era italiano, ma questo non è il motivo: conosco già l’inglese e volevo imparare un’altra lingua. Lo spagnolo non mi piace molto, il francese mi piace abbastanza ma l’italiano mi piace di più; mi piace molto il suono. Lo studio da un anno e mezzo.

Cosa ti piace di più dell’Italia?

Il cibo! Ma anche le città: la storia è dappertutto ed in ogni luogo c’è sempre qualcosa da sapere e da imparare. La storia in generale mi piace molto.

E’ la prima volta che vieni in Italia? Cosa ti piace di Firenze?

No, è la terza volta. Ho già visitato altre città ma la cosa che mi piace di Firenze è che si può andare ovunque a piedi, senza bisogno di prendere l’autobus o la macchina. E poi mi piace il fatto che sia piena di luoghi storici. Nonostante ci siano tanti turisti, è una città molto tranquilla dove vivere.

Che corso stai frequentando all’Istituto Europeo?

Sto frequentando un corso intensivo di lingua italiana di 4 settimane. Ho imparato alcune cose di grammatica che ancora non avevo studiato in Brasile, ma principalmente abbiamo fatto tanta conversazione e sono contenta perché non ho occasione di farla in Brasile. La nostra insegnante è stata molto flessibile, ci ha chiesto cosa volevamo migliorare e noi abbiamo chiesto di fare conversazione e lessico.

Hai trovato utile questo corso?

Sì molto. Soprattutto perché in Brasile quando esco dalla lezione parlo portoghese, invece qui in Italia quando finisco la lezione vado al ristorante o a casa e continuo a parlare italiano. Penso che per imparare bene una lingua si debba andare nel Paese in cui è parlata.

Consiglieresti ad un amico di studiare all’Istituto Europeo?

Sicuramente, mi sono trovata bene qui. Però consiglierei di venire per un periodo più lungo, ad esempio 3 mesi. Ho cercato di sfruttare al massimo il tempo, ma penso che 4 settimane siano comunque poche.

Contact us! info@istitutoeuropeo.it - www.istitutoeuropeo.it

lunedì 16 febbraio 2015

Toro Albalá, una de las bodegas más importantes de España


por: https://www.facebook.com/BodegasToroAlbala
por Ana Peinado



Toro Albalá es una de las bodegas más importantes de España en la actualidad, ¿cuáles son sus orígenes?

Los orígenes de la bodega se encuentran en una bodega familiar que se funda en 1844 y que consigue que en 1922 sea ya una empresa. Cuenta como la mayoría de las bodegas andaluzas que se crean a principios de siglo con una venta a tabernas y tabancos. Aunque posteriormente por su paso por la historia llega a consumirse en los mejores restaurantes del mundo.

Pedro Ximenez es una de la variedad más conocida tanto a nivel nacional como internacional, ¿podría contarnos más de el por qué de su éxito?

Pedro Ximénez es la variedad de uvas que tiene la zona de Montilla-Moriles. En cuanto, al vino dulce de pasas se denomina P.X. , este podemos hablar que es nuestra joya de la corona. En el año 2013 conseguimos obtener 100 puntos Parker en uno de ellos, Don PX Convento Selección 1946. Igualmente, hay otros de estos vinos como Don PX Gran Reserva 1983 que poseen casi todas la condecoraciones que se le pueden dar a un vino como Mundus Vini, Adwards wines o el mejor Vino del año dulce en España 2014. No es solamente marketing lo que se encuentra detrás del éxito sino es el trabajo que se realiza desde la cepa a la mesa. Así es como un vino dulce totalmente natural llega con una calidad que recuerda a la de toda la vida.

Sus vinos se exportan por Europa, el sudeste Asiático y Norte América, ¿cuáles son los vinos más destacados aparte del mencionado Pedro Ximénez?

Nuestros vinos se exportan con gran afluencia a todo el mercado asiático. Nos entontramos que el vino se vende muy bien en mercados ya educados como son Francia, Italia, Bélgica, EE.UU, Australia o Canadá. En ellos los Don P.X. de añadas viejas son los que se encuentran más solicitados o aquellos que tienen puntuaciones Parker. En cambio en otros mercados como el asiático vemos que las posibilidades con los generosos son inmensas. En este caso amontillados, olorosos o finos maridan estupendamente con los platos de la cocina japonesa o tailandesa.

por: https://www.facebook.com/BodegasToroAlbala
En el proceso de elaboración, ¿cuáles son los “ingredientes” que distingue la bodega Toro Albalá del resto?

Los ingredientes para un vino natural como el nuestro es unas buenas cepas viejas de uva Pedro Ximénez. El siguiente elemento más importante sería el tipo de madera de las barricas donde se realiza la crianza. Aquí mismo vamos a encontrar que las nuestras tienen en su mayoría más de un siglo o casi un siglo de roble americano. Esa madera vieja es excelente para que el vino sea el mejor. Igualmente, apostamos que nuestros corchos, vidreos o las instalaciones sean de la máxima calidad.

Respecto a España, cómo es la situacion actual de la vinicultura en el país?

En la actualidad España vive su mejor momento para la viticultura. Podemos decir que para todo lo que tenga que ver con la comida, con lo gourmet. Han surgido varias tendencias que ya han podido ser o no promovidas por tv movie pero que han conseguido aficionar a la gente con la cocina de calidad. Por tanto, el vino siempre de calidad. Algo muy bueno para un país tan agrícola como es España.

¿Es más fácil posicionarse actualmente en el terreno nacional que internacional?

En la actualidad, para nosotros es más fácil posicionarse en el mercado interancional donde la competencia de Pedro Ximénez es más escasa, evidentemene. Pero el mercado nacional ofrece ahora más que nunca grandes posibilidades.

Para conocer más la bodega podemos visitar la antigua biblioteca, así como bajar a las barricas para degustar algunos vinos, ¿podría contarnos más sobe la experiencia del enoturismo en Toro Albalá?

El enoturismo para nosotros no es solamente una buena afición que surge en la actualidad para nosotros es la vuelta al origen. Desde la antigüedad el hombre se ha dedicado a la tierra como su primera actividad y luego ha ido pasando al sector servicios como la forma más extendida. Pero lo que se ve aquí es que el mundo se preocupa por saber de dónde vienen los alimentos y cómo se realizan. Es bueno que conozcan todo ello, razón por la cual decidimos crear un templo a ello, una sala que alberga tanto biblioteca, como exposición de tierras de la D.O.P. Montilla-Moriles.

Contact us! info@istitutoeuropeo.it - www.istitutoeuropeo.it

venerdì 30 gennaio 2015

Florence People: Paolo Di Leo, philosophy professor

Prof. Paolo Di Leo
What does Florence mean for me? Simple things: life, beauty, pleasure, food, wine. Every time I return to Florence I am enchanted by this town. In Singapore, where I teach, life has another style, another pace. Singapore is a modern country without history. I cannot breathe the same atmosphere there that I breathe in Florence. In Florence, history is alive; the memory of princes, duchesses, painters and sculptors is something palpable and accomplishable. In Singapore, I teach philosophy and philosophy of architecture, but I need to leave that city once a year and fly to Florence, which is certainly paradise for someone like me who can't help regenerating in this amazing environment. I originally come from South Italy, Lucania, but when I stay in Florence, I never miss my origins. It's like my real roots are here. Here I find the sameness, the unity of opposites that are daily overpowering my two-world-life, but my hope is to live here for good, one day.


Contact us! info@istitutoeuropeo.it - www.istitutoeuropeo.it

mercoledì 28 gennaio 2015

Gente de Florencia: Erik Smok el mago - Siguiendo una voz

Mi nombre es Erik. Soy un mago.
Soy un ilusionista.
¿Cómo me convertí en un ilusionista?
Seguí una voz. En mi interior había una voz que me decía cuál era la dirección de mi vida.
Y me convertí en mago.
Me gusta estar en el escenario y realizar trucos. Me da poder, me da adrenalina.
Vivo en Florencia la ciudad de la magia. Absorvo la magia de sus luces, sus colores y sus formas. La historia de Florencia me inspira.
No podría haber sido un mago sin vivir en esta ciudad.
Es la magia, es mi magia.



Contact us! info@istitutoeuropeo.it - www.istitutoeuropeo.it


giovedì 22 gennaio 2015

Caffè Italiano, la mejor pizza en pleno centro de Florencia

Caffè italiano, una de las pizzerías más famosas de Florencia por sus exquisitas pizzas y su bonito ambiente napolitano.

Por Ana Peinado


En pleno centro de Florencia, a pocos minutos de Santa Croce, se encuentra el Café italiano, una de las pizzerías más antiguas de la ciudad y más sencillas.
El negocio, se dice que es familiar, cuenta con dos establecimientos, un restaurante y otro puesto pequeño donde sólo se sirven pizzas, ambos sitios comunicados entre sí.
Este post va dirigido al establecimiento pequeño, donde como mucho habrán diez mesas pequeñas, todas de madera y en un ambiente muy familiar. 


La decoración del lugar recrea una pizzería típica napolitana, con cestas de mimbres, telas de cuadros rojos y blancas y velas, y como no un gran horno artesanal.
En la carta del Caffé italiano, sólo encontraremos tres tipos de pizzas: margarita, napolitana y marinara. Todas ellas con masa artesanal y con los mejores productos frescos.
Realmente es una delicia de pizza (he de confesar que para mí es la mejor de Florencia) y la masa es exquisita.
Respecto al precio, cada pizza cuesta 8 Euros, teniendo en cuenta la calidad y la ubicación, es bastante asequible.
Se recomienda llegar pronto (19.30-20.00) ya que se forman grandes colas. 

Ubicación: Via Dell'Isola Delle Stinche

Contact us! info@istitutoeuropeo.it - www.istitutoeuropeo.it

mercoledì 21 gennaio 2015

Gerardo, un uruguayo trotamundos. Viaje por Italia

Gerardo, este uruguayo aventurero, se propuso conocer el mundo entero junto a sus amigos. Este viaje, organizado en parte por su universidad en Uruguay, se realizó durante sietes meses aproximadamente, y prácticamente recorrió los cinco continentes.
Gerardo nos cuenta su experiencia de ser un trotamundos.


Luego de seis meses de viaje y dos de camioneta recorriendo Europa, cruzamos el Adriático en ferry desde Dubrovnik, Croacia. Los policías croatas nos habrán visto pinta de delincuentes, ya que la revisión del equipaje fue de las más minuciosas en el viejo continente. La llegada a Bari y de nuevo las ruedas de las dos Trafic haciendo historia. En ellas los siete trotamundos  uruguayos que aún quedan se siguen conociendo más y más después de tantos kilómetros de ruta. Y llegamos a Roma, dejamos el equipaje en el apartamento previamente alquilado, la camioneta bien estacionada dentro de ese mar de autos parados y empezó la recorrida.
En 20 minutos en bus ya estábamos en el centro. Caminar por el centro de Roma es un viaje en el tiempo. Las esculturas, los grandes monumentos, maravillosas construcciones como evidencia de todo lo que pasó allí y que perdura hasta hoy nos hacen perder la noción de la época en que vivimos. Y nada puede ser más hermoso que eso. 



La visita al Vaticano no pudo ser mejor. Apenas llegamos el primer Papa argentino (¡qué agrande que tienen los porteños con esto!) hablando en la Plaza San Pedro, hizo que congregara a la gran mayoría de los visitantes, lo que nos dio la chance de, luego de sacarle un par de fotos al Pontífice, irnos a los Museos del Vaticano que seguramente esperarían a toda esa multitud más tarde. Para uno que es agnóstico y no muy fanático del arte, debo decir que me fascinó. Las pinturas, los murales, los techos, la Capilla Sixtina, ¡cuánto talento! Con razón las Tortugas Ninja tienen esos nombres. Pero lo mejor de la tarde ocurrió en la caminata a la salida. Muy colgado escuchando la audioguía, en solitario, veo a un hombre que me resultaba familiar. Me acerco un poco más, y encuentro a Mario, el viejo de mi gran amigo Pitu, que minutos después encontraría junto al resto de su familia. Estaban de vacaciones e increíblemente me  los encuentro de casualidad, a decenas de miles de kilómetros de casa, en un lugar al que asisten veinte mil personas por días, allí estaban ellos, como si nunca hubiésemos salido del barrio, como si hubiese pasado por su casa a tres cuadras de la mía. Seremos tres millones nomás, pero mágicamente siempre hay algún uruguayo en la vuelta. Quizá el mundo es muy chico y lo sobredimensionamos.



Último noche en Roma, gran cena de Brunito rematada con postre de la chef Kari y partimos rumbo a Florencia, no sin antes perder a Jorgito, nuestro especialista en italiano, que arrancó para Milano a lo de un amigo en común que vive allá hace varios años.

Habíamos reservado un camping un poco alejado del centro, pero siendo que teníamos vehículo no nos importaba.  Transitando la calle que nos mencionaba la reserva, nos era imposible visualizar un terreno abierto lo suficientemente grande para que sea un camping. Esa era la calle, el GPS no mentía, pero estábamos buscando otra cosa. Llegamos a la dirección indicada, era una simple casa sin carteles ni publicidad. ¿Es acá? ¡Esto es una casa, no un camping! Entremos a preguntar. El señor de la recepción, muy amable, pero que no sabía nada de inglés, se las ingenió para explicarnos (y nosotros para entenderle) que ese era el lugar, y que podíamos tirar nuestras carpas en el fondo de su casa. Pensé que esas situaciones solo se daban en Sudamérica. Ahora entiendo algo de la viveza criolla, viene de estos tanos, no por algo la mayoría de los uruguayos tenemos su descendencia. Nos ofreció dormir en uno de los cuartos, tenía cuchetas, y aceptamos, ya que era el mismo precio. En eso nos comenta que tenemos que pagar una “tasa” de turismo o algo por el estilo. Al rehusarnos, empieza a hablar la Nonna, en un tono muy elevado y cien por ciento en italiano cerrado.  No le entendimos nada. ¿Quién era? La madre del dueño y recepcionista del “camping”. Accedimos finalmente a pagar.

Luego de instalarnos nos fuimos al centro. No faltaron las fotos en el Ponte Vecchio, el carnet de prensa para entrar gratis a los altos miradores de la Catedral que nos ofrecieron una espectacular vista de la ciudad, ni tampoco los helados. Los helados han sido de los mayores placeres culinarios en el viaje, ya que casi siempre estuvimos en lugares cálidos, pero acá sí que eran una delicia. Imposible comer uno solo. Intentamos entrar a la galería donde está el David, pero como no había descuento para estudiantes ni para periodistas, decidimos no pagar y, de casualidad, antes de la salida había una puerta sin guardias donde se veía la famosa escultura por la rendija de la misma. Que me disculpen los críticos, pero no es nada del otro mundo. La misma que estaba en la plaza y la que está en la explanada de la Intendencia de Montevideo. Hay gente que le gusta pagar…

Volvimos a nuestra nueva casa temporal y nos preparamos para la noche, ya que era la despedida de Brunito, quien se volvía a Uruguay. La Nonna se hizo amiga y terminó haciendo la previa con nosotros y mangueándonos  cigarros. El hijo se había ido de joda y ella aprovechaba para tomar alcohol y fumar. Tremenda la Nonna. Ojalá llegue a su edad con ese ímpetu. Inmortalizamos el momento con la cámara y nos fuimos al boliche donde vimos un mono cayéndose desde la espalda de una especie de cavernícola que andaba en la vuelta. Cosas surreales que tiene el viaje.
Resaca mañanera que nos obligaba a abandonar Florencia, esta vez con separación incluida: mientras una camioneta se iba hacia Pisa, la otra arrancaba rumbo a Venecia. Y hacia ésta última partí.

¿Habrá semáforos para barcos?

Contact us! info@istitutoeuropeo.it - www.istitutoeuropeo.it

martedì 20 gennaio 2015

Un buen domingo soleado en Fiesole


Aprovechando el buen tiempo y el sol de la ciudad, siempre es una buena idea salir a conocer nuevos lugares para pasar un buen domingo.
Uno de los destinos más visitados, ya sea por su bonito paisaje, sus campos verdes, la belleza de sus iglesias o la increíble vista de Florencia, es Fiesole.
Este pequeña comuna italiana está a veinte minutos en bus del centro florentino y realmente es una maravilla.
En Fiesole podemos encontrar bonitas edificaciones para visitar, como es el Duomo, el Palazzo Vescovile, el Anfiteatro romano, el convento de San Franceso, el Convento de San Domenico, la Iglesia de Santa Maria Primerana o la Villa Medicea. Además del mercatino de los domingos en la plaza principal de Fiesole.
Duomo
Cabe destacar la Villa Medicea, por su enormes jardines y por admirar una vez más el poderío que algún día tuvieron la familia Medici.
Villa Medicea
A su vez, el Convento de San Francesco es un buen destino para conocer cómo vivían los monjes de antaño, sus costumbres e incluso sus habitaciones. Para llegar a él es necesario subir una imponente cuesta (nunca viene mal un poco de ejercicio) y al final de ésta se encuentra un mirador fantástico en el que se divisa toda la ciudad de Florencia.
Vistas desde el Mirador
A pocos metros del mirador está el convento y en su interior un museo de entrada libre donde encontramos una muestra china, de regalos dados a un alto cargo de la época en sus visitas a China, así como algunas reliquias de Egipto (incluso una momia).
Convento San Francesco

Muestra china

Patio del convento San Francesco
Tras el convento, se abre un enorme jardín que abarca una buena extensión, realmente precioso y las vistas de la campagna toscana son de ensueño.

Llegar a Fiesole es bien fácil y económico. Solo basta un billete sencillo de autobús y tomar la línea 7 en Piazza San Marcos.


Contact us! info@istitutoeuropeo.it - www.istitutoeuropeo.it



giovedì 15 gennaio 2015

Entrevista con David Escalona, joven promesa del arte español


Por Ana Peinado

David Escalona, artista nacido en Málaga, es Licenciado en Bellas Artes. Tras varios años de carrera y varios premios a sus espaldas, el malagueño habla con el Istituto Europeo.

Cuéntanos David, ¿en qué momento supistes que querías dedicarte al arte? 
Creo que eso no se decide, pues ser artista tiene que ver más bien con una actitud  . Aunque podría decir que me dedico, profesionalmente, desde que abandoné mis estudios de Medicina.


Respecto a la preguntar anterior. Para ser artista, ¿se nace o se hace?
Desde que eres niño ya se nota una disposición un tanto diferente hacia las cosas. Aunque hay que trabajar mucho, sin duda. No debemos quedarnos en una concepción romántica del artista que espera a que la inspiración lo ilumine para poder trabajar. 

Primero enhorabuena por toda tu trayectoria y por la infinidad de premios y exposiciones. Respecto a tu obra, ¿qué quieres transmitir? ¿Cuáles son tus influencias?
Gracias...
La obra es un fenómeno bastante curioso con el que puedes transmitir tus miedos y deseos, aunque lo interesante es que lo íntimo trascienda a lo universal. Una obra de arte suele comunicar realidades complejas y no, necesariamente, inteligibles.
Me interesa una obra viva que no se agote con un mensaje unidireccional y pueda así dialogar con el espectador. Considero al espectador tan creador como el propio artista, pues él es quien va a continuar la obra según sus propias necesidades.
Aunque hay un tema central en mi producción artística: "el cuerpo herido como acontecimiento." ¿ Qué quiere decir eso? Pues no reducir el cuerpo herido a una simple tragedia, sino  como  apertura hacia otras posibilidades que pueden enriquecer nuestra mirada, tan lastrada por nuestro aprendizaje.
Las influencias son muchas, desde la misma cultura en la que estoy inserto, hasta autores  de varias disciplinas como: Caravagio, Louise Bourgeois, Chantal Maillard, Tarkovsky, Deleuze….

Repasando tus obras y exposiciones, ¿cuál es la que recuerdas con especial apego?  ¿Y por qué?
"El Maizal" , una Instalación que realicé para que personas invidentes puedan interactuar con Ella. O También "Donde mueren los pájaros", un proyecto que realice con la poeta Chantal Maillard. En el queríamos hablar sobre aquellos silenciados de la historia, inocentes que mueren y desconocemos. Como esos pájaros que caen cada día y nadie sabe.
Este proyecto lo recuerdo con bastante cariño, porque darse cuenta que no estás sólo en el mundo de la creación es muy reconfortante.
"El Maizal"
Por desgracia, la cultura española atraviesa una etapa de vacas flacas con los desafortunados ajustes del gobierno. ¿Cómo ha afectado esto al arte y a los artistas españoles? 
Mucho…… aunque en tiempos de escased y necesidad suele acrecentarse la creatividad. 

En cuanto al arte español, ¿cómo crees que está considerado a nivel internacional?
Ocupa una posición muy modesta en el panorama internacional.


¿Qué puedes contarnos del arte florentino e italiano? ¿Algún artista en particular  que te interese?
Me parece un auténtica joya.... sobran mis palabras.  Podría estar enumerando artistas hasta mañana. Me encantaría algún día poder realizar un proyecto que dialogara con la cultura italiana. 

Este año hemos podido ver que estrenastes el proyecto Dónde mueren los pájaros, ¿qué nos puedes contar sobre él? ¿Cuáles son tus planes para el próximo año?
Los planes mejor se guardan en una cajita y se espera a que acontezcan. Uno de mis planes es poder llegar a ser mejor persona y disfrutar más de lo que tengo a mi alrededor, de forma creativa.
"Donde mueren los pájaros"

Puedes conocer más del artista en su web: www.davidescalona.com


Contact us! info@istitutoeuropeo.it - www.istitutoeuropeo.it